






UN PROYECTO QUE POTENCIA LA VOZ DE COLECTIVOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN QUE CONSTRUYEN PAZ EN 40 DE LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA Y LA POBREZA EN COLOMBIA.
Voces del Territorio es un proyecto que se enmarca en la implementación del Acuerdo Final de Paz para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Su objetivo es que las comunidades de las zonas más afectadas por la pobreza y el conflicto armado se empoderen como creadoras de sus propias narrativas de paz, a partir de la formulación y puesta en marcha de proyectos colectivos en comunicación, arte y cultura.
El proyecto prioriza la participación de organizaciones conformadas por mujeres, jóvenes, población reincorporada, comunidades étnicas y LGBTIQ+ de 40 municipios focalizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), concebidos en el Acuerdo Final. Su foco principal es avanzar en la implementación del Pilar 8 de los PDET, que corresponde a las medidas acordadas por los grupos motores de cada municipio para contribuir a la reconciliación, convivencia y construcción de paz en sus regiones.
Este proyecto es financiado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz -MPTF- y ejecutado en coordinación entre la Organización Internacional para las Migraciones -OIM- y el Fondo Colombia en Paz.